Sunday, November 29, 2009

Semana 3 Nota#2 FUENTEhttp://www.adolfocorujo.com/

Los Medios y las Redes Sociales

Juan Varela ha publicado una presentación muy interesante titulada “Reinventar los Diarios“. Trata del futuro próximo de la prensa en Internet. Propone tendencias y ejemplos de medios que están haciendo sus deberes adaptándose a la dinámica Web.

Uno de los aspectos que planea en varias diapositivas es el de la socialización del contenido mediante la creación de redes. Es cierto que la información puede ser un poderoso atractor para concitar intereses. Sin embargo, yo no veo viable que los diarios creen y potencien sus propias redes sociales.

  • En primer lugar porque precisamente Internet cuenta con docenas de tecnologías que posibilitan que el consumo de esa información no deba producirse necesariamente en el espacio en el que se ha originado (RSS, Web Services, Notebooks, MashUps, etc.).
  • En segundo porque hoy en día ya disponemos de muchas cuentas abiertas en demasiadas redes. No me veo compatibilizando mi vida en Facebook, MySpace, LinkedIn, Friendfeed, Twitter … con la que desarrolle en las comunidades de los medios que sigo (he echado un vistazo a mi igoogle y con las dos pestañas dedicadas a generalistas y económicos llego a 12 que consulto todos los días).
  • En tercero porque las personas con las que comparto mis aficiones e intereses ya se han ido reuniendo y suscribiendo a mis distintos perfiles públicos (cada vez me cuesta más que se sumen a los nuevos espacios que descubro) y, sin ellos, se me hace cuesta arriba la idea de participar en nuevos entornos.
  • Y, por último, porque el mero relato de lo que acontece carece del valor de la escasez en Internet. Lo escaso es el valor añadido que le aportan determinadas opiniones, comentarios, reflexiones. Éstos rara vez coinciden todos en el mismo medio. Me gusta leer varias versiones de la misma noticia. La red nos ofrece esa oportunidad. Puede resultar claustrofóbico establecer tu personalidad Online ligada a una línea editorial concreta.

Hoy en día, muchos internautas comenzamos nuestra navegación desde nuestra página de perfil en nuestra red social de referencia (tanto las horizontales como las verticales). Los medios deben aspirar a colocar sus servicios en el limitado espacio que además de consumir compartimos con nuestros amigos y colegas. Es un lugar privilegiado, justo al lado de esa otra actualidad que nos importa: la más cercana que protagonizamos en primera persona.

Para ello, es muy importante que desarrollen las características que Juan Varela describe en su presentación (me encanta el concepto de la “redacción líquida”). También que superen la perspectiva de que su público debe consumirles en sus Webs y que piensen en modelos de negocio basados en el uso de su “información” en los distintos soportes que existen y existirán en Internet (lectores rss, mashups, widgets, etc.).

NOTA

Los Análisis de las notas semanales están como comentarios de cada post. Espero que mis compañeros del Diplomado puedan compartir sus opiniones de estos interesantes temas.

Semana 3: Nota #1 FUENTE:http://jpmolina.wordpress.com/

Sobre el uso erróneo de Facebook y la creación de la Marca Personal

Hace unos días me pillé un enfado grandísimo con algunos contactos de Facebook. Ocurrió cuando una persona de una revista cultural me envió un mensaje privado. Este contacto había visto en mi perfil que yo era profesor en la Carlos III y me escribió para que en la Universidad nos suscribiéramos a su revista. Me lo dijo así, sin anestesia ni nada, un poco a lo bruto. ¡Zas!

En los últimos días, además, había estado recibiendo mensajes de librerías y editoriales a las que también tenía como contactos. No querían interesarse por mí, evidentemente, ni tampoco por mis alumnos. No ofrecían nadaNo daban información útil. Al contrario: los mensajes que hacían llegar a mi buzón eran publicitarios. Que si usted compre tal libro, que si mañana hay presentación, que si pasado firma tal autor.

El resultado fue que, de forma inmediata, borré a todos estos contactos. Es más, en mi estado hice constar algo así como: Estoy harto de los contactos de Facebook que utilizan la plataforma para enviar publicidad más o menos encubierta.

Cuento esta anécdota porque ayer tuve la suerte de asistir a un evento sobre Personal Branding que se celebró en la sede de la Fundación Garrigues. Me invitó Carlos Agrasar, dircom de Garrigues, que había sido jefe mío en Estudio de Comunicación y al que considero un gran amigo.

El acto consistió en la visión que de la Marca Personal y del Personal Branding tienen Andrés Pérez Ortega (te recomiendo que visites su bitácora) y Tomás Marco (visita también su web), de Avanzza. Se proyectaron, además, dos intervenciones en vídeo que Jason Alba Dan  Schawbel (dos de los gurús más reconocidos del Personal Branding en el mundo) grabaron expresamente para el evento. En la presentación del acto, Carlos Agrasar también habló de las aportaciones que al terreno delPersonal Branding están realizando profesionales como Neus Arqués, de la que se citaron pasajes de su último libro, escrito junto a nombres tan conocidos como Cristina Aced (la visita a su blog es imprescindible para estar al día), Magalí Benitez, Bel Llodrá y Eva Sanagustín. Agrasar resaltó especialmente la necesidad que apuntan estas autoras de mostrarnos tal cual somos, de utilizar la sinceridad.

Las ideas que Pérez Ortega, Marcos, Alba y Schawbel lanzaron al auditorio fueron variadas e interesantes. Aquí van unas cuantas:

  1. La Marca Personal no es lo mismo que el Personal Branding. Es algo obvio, pero hay que recordarlo porque mucha gente lo confunde. La primera es o podría entenderse como el resultado o conjunto de valores o cualidades de una persona; el segundo es un proceso, un método, un conjunto de técnicas cuyo objetivo final es crear reputación.
  2. Es buena por sí misma.
  3. Adquiere su importancia en una época en la que las empresas, como tal, dejan de estar estructuradas, ya no son un hogar o una familia para toda la vida y el trabajador debe convertirse en su propia empresa.
  4. Podría asemejarse a la huella que deja una persona cuando no está.
  5. Crear esa huella requiere tiempo, esfuerzo y dedicación.
  6. Los objetivos de la Marca Personal son ser conocido, ser reconocido, ser elegido.
  7. Para crear nuestra Marca Personal debemos reflexionar qué valores nos distinguen de los demás y hacerlos visibles.
  8. Las redes sociales son un fantástico elemento para crear una Marca Personal. En las redes se comparte información, se pertenece a comunidades, se hacen pequeños favores. (Es decir, todo lo contrario al uso erróneo de Facebook para saturar con publicidad más o menos encubierta).
  9. La fuerza de la Marca viene de los demás. Son los demásquienes te eligen a ti, quienes requieren tus servicios o tus consejos.
  10. Las estrategias de visibilidad varían según dónde queramos trabajar.
  11. Debemos establecer objetivos concretos y reales.

Thursday, November 26, 2009

Semana2: Nota#3. FUENTE: http://www.elpais.com/

Dime cómo eres y te devolveré tu imagen
Internet y las redes sociales pueden distorsionar prestigio y fama - Para las empresas es crucial medir objetivamente la fotografía que proyectan - La reputación ya no es una categoría moral
M. A. SÁNCHEZ-VALLEJO 22/11/2009



Si reputación es, como dice la RAE, la opinión o consideración en que se tiene a alguien o algo -desde un individuo a un Estado, pasando por un colectivo, una empresa o un producto-, tener una -a ser posible positiva- en un mundo expuesto a la visibilidad social gracias a las nuevas tecnologías, resulta hoy una tarea más ardua que nunca.
La reputación es, hoy, una unidad de medida del crédito, la confianza o el respeto que despertamos en terceros; un criterio valorativo que, lejos de la añeja categoría moral que en su día fue, los demás enarbolan al referirse a nosotros. En pleno siglo XXI, la reputación ya no es la heredera directa de la honra clásica, la del Siglo de Oro español, ni suele acompañarse, como hace unos pocos años, de calificativos como "dudosa" o "equívoca", que sentenciaban moralmente. Es decir, ya tiene poco que ver con un juicio de cintura para abajo, porque es un instrumento que formula nuestro prestigio en términos pretendidamente objetivos.
En los últimos años han surgido conceptos como la reputación corporativa -la relativa a la imagen de empresas-, la reputación en Internet, o NetRep -relativa al prestigio que nosotros o nuestros productos generamos en la Red-, o, en fin, la reputación-país, que permite establecer clasificaciones de naciones según la admiración, el respeto y la confianza que despiertan en otros.
La reputación -según la RAE, también "opinión, consideración, prestigio o estima"- se mueve por tanto en una horquilla delimitada, por un lado, por la mayor exposición pública, casi global, y, por otro, por su dimensión de herramienta para medir realidades más tangibles: la eficacia empresarial, o la confianza que suscita un país en inversores extranjeros. Existen instrumentos para determinar intangibles tales como el prestigio de un país, como los que utiliza el Reputation Institute (www.reputationinstitute.com) en clasificaciones como CountryRep: una muestra de cómo la reputación de los países influye en la opinión -y la acción- de inversores o visitantes. Los resultados son llamativos: los países que más confianza suscitan en el mundo son Suiza, Canadá y Australia, aunque a la hora de invertir los preferidos son Suiza, Suecia y Canadá. España, no obstante, no queda nada mal situada en esta lista (ver despiece).
La raíz de todas las reputaciones que en el mundo son radica en "la valoración exterior que se hace sobre un individuo . La reputación nos la dan los demás, y está muy relacionada con la imagen que uno quiere dar", pero no sólo, señala la psicóloga Laura Rojas-Marcos. "La reputación tiene mucho que ver con nuestro autoconcepto, con cómo nos percibimos a nosotros mismos y por tanto con nuestra autoestima, pero también con la imagen que los demás tienen de nosotros. Hay un efecto espejo: damos una imagen que vuelve a nosotros modificada o transformada por la opinión de aquellos con los que nos relacionamos", afirma Rojas-Marcos.
Tener una reputación positiva no siempre es bueno: "Estamos continuamente luchando y compitiendo, y la reputación es uno de los recursos que utilizamos en la batalla diaria. Pero frases tales como 'es tan bueno que parece tonto' subrayan que incluso la reputación positiva tiene a veces sus inconvenientes. Lo mismo puede decirse a la inversa: cuando se habla de un financiero de éxito, se le pide que sea despiadado, agresivo, incluso déspota. Parece que alguien bondadoso o amable no encaja en el perfil de tiburón de las finanzas", explica esta psicóloga.
La reputación como arma de doble filo es una realidad insoslayable; la exposición pública, con las distorsiones a que puede dar lugar, de nuestra fama, también. "Las nuevas tecnologías son tan nuevas para todos que aún no hay normas. Cualquiera de ellas puede destruir la reputación de una persona por completo, desde un comentario colgado en una red social a una imagen enviada por móvil. Sobre todo en el caso de los adolescentes hay que tener mucho cuidado, porque el efecto de las nuevas tecnologías trasciende tu círculo y tiene consecuencias globales. En lo relativo a esta franja de edad, hay que evitar una serie de cosas que pueden resultar destructivas y convertirse incluso en herramientas de acoso", apunta Laura Rojas-Marcos.
En el ámbito individual, el boca a boca de antaño, por el que la comunidad se transmitía información sobre algo o alguien, está siendo sustituido por consultas en buscadores de Internet y, cada vez más, por el ingente tráfico de información que mueven las redes sociales. "Cada vez más gente se informa de tu imagen, de tus productos o de tu empresa en Internet", señala Enrique Dans, profesor del IE Business School.
El riesgo de amplificación cibernética de la imagen que proyectamos implica casi siempre una falta de control sobre el contenido de la información, pero Dans no lo ve como un riesgo, sino como algo consustancial al vehículo. "Pretender controlar lo que dicen de nosotros es un error; es imposible encontrar a alguien con una cierta visibilidad que no tenga detractores. Uno no puede aspirar a gustar a todo el mundo, aunque es verdad que esto a las empresas les horroriza", continúa Dans, y añade: "Si tiras basura al mar, recibes basura; se trata de generar contenidos que se conviertan en objetos sociales que otros quieran compartir". Así, con un individuo, una empresa, un colectivo o un producto, que también genera una opinión en terceros, de lo que se trata es de transmitir "la mayor cantidad posible de información; la transparencia es la mejor estrategia de comunicación".
La crítica, en un mundo tan libre como Internet -"y que nos desinhibe tanto", subraya Dans-, no escasea, así que las sorpresas pueden ser frecuentes. "Ante una crítica negativa sobre nuestra persona, hay que tener la habilidad política suficiente para no contestar. No están aún asentados los protocolos de uso y es un trabajo a muy largo plazo". Otros, en cambio, como indica la especialista en marketing Magali Benítez, autora del libro Visibilidad. Cómo gestionar la reputación en Internet (Gestión 2000), recurren a "empresas especializadas en desplazar resultados con comentarios negativos. No se pueden eliminar de la Red, pero sí hacer que aparezcan colocados por abajo ". "Hoy, la gente, cuando tiene que buscar información sobre alguien o algo, recurre a la Red; para muchos, la reputación es Google, tu currículo es Google. Y los mecanismos de funcionamiento de la reputación online son los mismos que en la tradicional: lo que los demás opinan sobre ti. La diferencia es que ahora hay millones de personas opinando", añade Martínez. La cantidad y la persistencia de esa información son el denominador común de la NetRep: "Es como el boca a oreja tradicional, pero multiplicado al infinito".
"Una buena gestión de la información que sobre uno corre por la Red es clave para que la reputación virtual se ajuste a la real. Además, no siempre se encontrará una perspectiva negativa, también una fotografía bastante real de uno mismo", advierte Magali Martínez, quien recomienda hacer un seguimiento frecuente de la Red para seguir la pista a la reputación personal, de la empresa, el colectivo o el producto en cuestión. "En Internet se alcanza un volumen enorme si no lo atajas, pero off-line es mucho más difícil hacerlo. Además, hay herramientas, tanto para individuos como para corporaciones, que te permiten estar informado sobre lo que se dice de ti en todo momento". Por ejemplo, la monitorización de la blogosfera, y otras tareas casi de espionaje en la Red.
Pero pretender un control absoluto, monolítico, sobre la propia imagen es poco menos que imposible. Mucho más fácil resulta cuando se aplican modelos econométricos, basados en análisis de variables cualitativas y cuantitativas, al estudio de la reputación. Es el caso, por ejemplo, de la denominada reputación corporativa. Fernando Prado, socio director del Reputation Institute España, define la reputación corporativa como "el conjunto de percepciones que tienen los distintos grupos de interés
[clientes, publicistas, inversores, etcétera] sobre una empresa. Esas percepciones se construyen a través de la experiencia que se ha tenido con esa empresa y sobre sus percepciones de futuro". La reputación corporativa, recuerda Prado, "va de fuera adentro; mira hacia atrás, pero también genera expectativas de futuro". Y se construye de tres maneras: por la experiencia personal o de otros; a través de la comunicación (lo que la empresa dice de sí misma), y por las opiniones de terceros (medios de comunicación, redes sociales, etcétera). El responsable español de Reputation Institute incide, refiriéndose a las opiniones de terceros, en el papel fundamental de Internet, "que hace que todo se mueva muy rápido, imprime una gran velocidad de movimiento a las opiniones y puede hacer que la reputación mejore o empeore".
A través de un indicador llamado RepTrack, que analiza siete dimensiones de la empresa, es posible tener un conocimiento bastante objetivo de la reputación de una compañía, y esto vale tanto para una pyme como para una multinacional. Las siete dimensiones se basan, recuerda Prado, "en modelos econométricos, y son: productos y servicios (oferta); entorno de trabajo (sueldos y horarios justos, conciliación, etcétera); integridad (ética y transparencia); ciudadanía (contribución positiva a la sociedad: acción social y medio ambiente); liderazgo, innovación (adelantarse a los competidores, adaptarse bien a los cambios) y resultados financieros".
Conceptos de nuevo cuño como la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) son transversales a las dimensiones citadas. "La RSC tiene que ver con la integridad, la ciudadanía y el entorno. Y la suma de estas tres dimensiones arroja el 45% de la reputación de una empresa para el público general, aunque es cierto que es la oferta de bienes y servicios la que más importancia tiene habitualmente entre la población", explica Prado.
Corporativa o individual, expuesta o no al escrutinio público -aunque, por definición, la reputación siempre es social-, esa fama que nos precede y que proyectamos como una sombra nos acompaña siempre. En mayor o menor medida, eso sí. Ya lo dijo Rousseau: "La reputación de un hombre es como su sombra, unas veces parece más larga que él y otras más corta".
España sigue siendo 'different'
Hay países con buena prensa y otros con una imagen tan deteriorada que cualquier intento de lavado de cara parece condenado al fracaso. A Turquía le ha costado décadas hacer olvidar la ruina de su sistema de prisiones, puesto de relieve por la película El expreso de medianoche, de Alan Parker (1978). A Colombia, por poner otro ejemplo, la persiguen dos fantasmas: la coca y la violencia. El año pasado, esa desdichada imagen estuvo a punto de ocasionar un conflicto diplomático, al relacionar en una de sus canciones Carla Bruni-Sarkozy, primera dama de Francia, los conceptos "polvo blanco" y Colombia.
Pero las naciones también pueden posicionarse gracias a su reputación, sobre todo cuando se trata de atraer inversiones o visitas. El informe CountryRep 2009, elaborado por el Reputation Institute, arroja datos muy interesantes sobre España. "Entre 34 países analizados, incluidos los del G-8, España ocupa el puesto décimo, por encima de Estados Unidos", señala Fernando Prado, responsable de la sección española del instituto. "Culturalmente, el mundo nos ve como una potencia; físicamente (atractivo geográfico), somos muy valorados; obtenemos muy buenas notas como miembro responsable de la comunidad internacional y en el ámbito institucional y político... También se nos considera un modelo de Estado del bienestar, pero como fuente de marcas y empresas suspendemos", explica Prado.
Es decir, que el tradicional sambenito de país bueno para vivir -para disfrutar- pero malo para trabajar, sigue vigente. Una sociedad civil muy valorada frente a un potencial económico menguado (el estudio recoge datos anteriores a la crisis), con una especial debilidad: la marca España. "Haría falta una iniciativa pública y privada para vender la marca España en el extranjero", subraya.
Igual que Ikea es Suecia o Mercedes Alemania, "a España no la identifican fuera con ninguna marca o gran empresa", continúa Prado. Hay excepciones, por ejemplo, el Real Madrid o el Barça son corporaciones muy reconocibles. Pero España, como tal, sigue siendo un sitio pintoresco; el lugar de la siesta y la simpatía que en su día -finales del siglo XIX- descubrieron los viajeros ingleses. Un lugar lleno de paradojas, también: "Exportamos el modelo de la Transición española, pero somos incapaces de hacer saber que Abertis está construyendo autopistas en medio mundo".

Wednesday, November 25, 2009

Redacci�n Period�stica Para Internet

Check out this SlideShare Presentation:

Semana 2: Nota# 2 FUENTE:http://jpmolina.wordpress.com/

¿Estamos valorando en exceso la herramienta?

Se acabó EBE 09 y los que conformamos la mesa de Comunicación y Marketing 2.0 estamos contentos con los resultados. No sólo asistió mucho público (cerca de 300 personas), sino que tuvo lugar un encendido debate, que era lo que nosotros pretendíamos.

Desgraciadamente, teníamos poco tiempo y muchos asuntos que abordar, por lo que no pudimos profundizar en todos ellos de la forma que merecían. Acabo de darme una vuelta por los blogs de Iván Pino y de Pablo Herreros(intuyo que Adolfo Corujo y Joaquín Mouriz están a punto de publicar sus comentarios) y no quiero redundar en las cuestiones que ellos, como siempre, explican de forma tan acertada.

Quiero destacar en mi bitácora otro asunto, del que sólo se habló de pasada por la tiranía del tiempo. Y lo hago desde mi perfil profesional.

Tengo cuarenta años. Hace mucho fui periodista y más tarde consultor de comunicación y director de comunicación de una importante institución. Hoy soy profesor. Me dedico a formar a jóvenes comunicadores. Añado: les enseño a amar una profesión o un área de conocimiento llamado Comunicación (porque yo, y lo digo sin rubor, también la amo). Quizá por eso a veces me detenga en aspectos que pueden pasar desapercibidos.

En mi intervención aludí a la filosofía 2.0, que, al menos para mí, es de suma importancia. El manejo de una herramienta puede llevarte dos o tres tardes. Sin embargo, captar la filosofía de la Comunicación y ponerla en práctica es más difícil. De hecho, hay gente que trabaja en el sector que nunca lo hace.

El estudiante de comunicación o el joven comunicador encuentra en la filosofía 2.0 tres pilares sobre los que debe basarse su desarrollo profesional:

  • Reconocer y respetar la autoría de ideas y trabajos
  • Aprender a trabajar en red
  • Comprender que la profesionalidad exige un aprendizaje continuo

El manejo de las herramientas es fundamental para desempeñar nuestro trabajo. Sin embargo, el factor humano es vital, sea en la comunicación 2.0 ó milpuntocero. Es la herramienta la que debe estar al servicio del profesional y del mensaje. ¿Estamos dispuestos a perderlos por el camino?

Google Reader




Semana 2: Nota 1 Fuente: http://www.adolfocorujo.com


6 claves para vender comunicación y marketing online de forma eficaz
por Adolfo
7 Comentarios
Categorías: Reflexiones Tags: , , , ,



La Sesión que mantuvimos en el EBE09 para hablar del sector de la Comunicación y el Marketing Online puso de manifiesto dos cosas: estamos en un momento de auténtica efervescencia (cerca de 300 profesionales abarrotaron la sala) y se abren ante nosotros multitud de interrogantes que tendremos que ir despejando en los próximos meses. Algo que debieron intuir con claridad Benito Castro y Jose Luis Antunez cuando me propusieron que, aprovechando la convocatoria de Sevilla, promoviese un debate activo sobre el tema.
Entre ellos, Claudio Bravo planteó una cuestión sobre la que, después de las correspondientes charlas de bar siempre fundamentales en cualquier tertulia, reflexiono en este post: ¿Cómo se puede vender esto de la Comunicación y el Marketing Online de manera eficaz?
Muchas son las claves para hacerlo bien y sobre ventas sí que hay literatura en abundancia. No obstante, yo me quedo con estas 6:
1. Seleccionar el interlocutor adecuado
¿Quién compra los servicios de comunicación online en las empresas? ¿Es el mismo que los necesita? La realidad es que hoy en día, el debate en las organizaciones se encuentra en cómo poner Internet al servicio de la estrategia de la compañía. Eso convierte el dilema en una decisión del ámbito de la gestión y eleva parte de la problemática a la alta dirección.
Esta situación dilata los procesos de compra y genera por el camino disonancias entre los propios ejecutivos del cliente.
Por eso, es básico identificar al interlocutor/es que pueden ayudarte a entender no sólo las necesidades o las áreas de solución sino también a centrar y resolver el debate dentro de la organización.
2. Contexto, contexto, contexto
Todo lo que ocurre en una empresa responde a una o varias razones como nos contaron Nacho Bruyel de Scania y Joaquín Mouriz de ANEI. Nada suele suceder por generación espontánea. Cuando te aproximas para vender tus servicios a una compañía tienes que ser muy sensible a su contexto.
Seguro que has localizado carencias evidentes que puedes ayudarles a resolver con facilidad. Sin embargo, si no comprendes por qué se producen, qué factores han influido en ellas y cómo han intervenido las personas que las han protagonizado, tus propuestas estarán condenadas al fracaso.
3. Coopetir
Los sectores de servicios profesionales siempre han sido conscientes de que su labor necesita del complemento de otras áreas de especialidad. Difícilmente puedo asesorar y ayudar a un cliente si pretendo cubrir por completo el ciclo de la solución. Resulta muy difícil pero a la vez muy útil analizar cuáles son realmente tus conocimientos y habilidades y, sobre todo, tu capacidad de gestión. No se debe perder nunca el norte que como recordó Marc Cortés consiste en ayudar al cliente.
La Comunicación y el Marketing Online no son una excepción. Sacar los corners y subir a rematarlos termina en proyectos mal planteados, ejecutados, explicados o desorientados. Esto, claro, obliga a cooperar entre empresas y especialistas que a veces son competidores, otras colaboradores, proveedores e, incluso, clientes (algo que como diría Alorza “es muy doscerista”). El dibujo del mapa transforma el modelo competitivo en uno necesariamente coopetitivo y … se enriquece!
4. El producto/la solución/el servicio no es una idea, es un equipo
Cuando he trabajado en el ámbito del “cliente”, por encima de las presentaciones brillantes, las ideas fuerza y los modelos metodológicos lo que más me ha convencido siempre de una propuesta profesional es el equipo. Saber que detrás de las distintas tareas vas a contar con especialistas es básico. La estructura de gestión de un proyecto de comunicación y marketing online exige diferentes niveles de interlocución. Y es importante que quién debe adoptar la decisión de confiar en ti tenga claro que esto no empieza y termina en la persona que tiene delante.
Esto plantea un reto al sector en un sentido muy claro: contar con buenos profesionales, bien formados y motivados. Ese aspecto lo abordó durante la sesión Juan Pedro Molina explicando desde su experiencia el papel que puede desempeñar la Universidad. Y precisamente, en su post sobre las conclusiones que extrajo del debate, presenta tres pilares sobre los que debe basarse el desarrollo de los jóvenes comunicadores.
5. ROR Vs ROI
Desde el inicio en la relación con el cliente conviene despejar esa incógnita del ROI. El fruto de la comunicación es la generación de relaciones estables y duraderas. Es una constante del modelo que propone Iván Pino y que yo suscribo plenamente. En este Blog ya he tratado el tema con anterioridad.
Pero coincido plenamente con el sentido de la intervención que tuvo Juan Luis Polo apuntando como fundamental la identificación de los objetivos en el proceso de puesta en común con las empresas de tus servicios. La gestión de las expectativas es crítica en la venta de cualquier servicio profesional. Por esta razón, me gusta más el concepto del ROR (el cálculo del Retorno sobre las Relaciones) que del ROI (específicamente relacionado con la inversión).
El punto de partida para ofrecer un resultado de calidad y satisfactorio es precisamente (des?) codificar adecuadamente las necesidades en términos primero de objetivos y luego de indicadores.
6. Y claro, paciencia, mucha paciencia
Estamos atravesando un momento muy complejo de mercado. Las empresas afrontan procesos de recorte presupuestario y de especial exigencia en el cumplimiento de sus objetivos. Esto influye mucho en las expectativas de cierre de una venta.
Probablemente, tu cliente ya está convencido de que necesita lo que estás proponiendo y que tú le puedes ayudar pero desde ese momento hasta el que te pongas a trabajar va a transcurrir un tiempo valioso para la empresa y para tus aspiraciones. Para la empresa porque si no pone en marcha el proyecto probablemente termine por desvirtuarlo y para ti porque durante ese tiempo pueden suceder muchas cosas que alteren la decisión inicial.
Visto desde la óptica del empresario y emprendedor, entiendo que derive en ese vértigo al que se refiere Pablo Herreros. Resume por un lado las buenas vibraciones que transmite un mercado que parece cada vez más preparado para adoptar las técnicas de este modelo y, por otro, esa sensacion de que coinciden en un minuto realmente difícil en el que resulta casi imposible prever lo que va a ocurrir.

Sunday, November 15, 2009

Nota # 3. FUENTE: http://jesushoyos.typepad.com/

Impresionantes Estadísticas de la Web

Por Miguel Angel Arce

Artículos de Miguel Angel ArceSite_count_history.png

En la revisión matutina de información me encontré con el post de Harvard Business Publishing, "Five Mind-Blowing Web Stats You Should Know", las cifras me han impresionado y me han puesto a pensar en el futuro de los servicios en Internet, de inmediato pensé en compartir esta información que hace nuestra imaginación volar y sorprendernos.

Recomiendo que lean el articulo, los puntos que yo resaltaría son:

1. En 15 años el número de sitios web se ha incrementado más de 40,000 veces, en la actualidad tenemos un poco mas de 200 millones de sitios web.  

2. La Blogósfera se duplica entre una vez y dos veces al año, con más de un millón de nuevas entradas (post) en los blog diariamente.

3. Ahora hay más de 5 millones tweets (Les recomiendo que creen una cuenta en Twitter, si es que todavía no la tienes, con tu nombre y el de tu empresa o será demaciado tarde)

4. Google obtiene más de 2 millones de consultas y algo que me impresiona mucho, Facebook recibe 700,000 nuevos usuarios al día.

5. La mitad de los 10 mejores sitios web de EE.UU. están entre 5 y 6 años de edad. Esto me habla de las grandes posibilidades que existen en Internet. Imagina que una buena idea y una buena ejecución te puede llevar a competir con los grandes: google, facebook, Blogger, etc, en un periodo de tiempo de 5 a 6 años.

¿No es para pensarse, imaginar y actuar ahora?

Nota # 2 FUENTE:http://cristinaaced.com/

evolution-of-communication.jpg



Comunicación y salud 2.0: un modelo para valorar la calidad de las noticias médicas


Aquí está el post que prometí sobre la jornada sobre Comunicación en Salud 2.0, organizada por Observatorio de la Comunicación Científica de la UPF y el Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina.

¿Os suena eso de “es verdad, porque lo he visto en la tele”, “lo he oído en la radio” o “lo he leído en el periódico”? Ahora cada vez es más habitual oír “lo he encontrado en Internet” o “lo sé gracias a mi red social”. Con esta reflexión y la ilustrativa viñeta que acompaña este post (y que he encontrado en Brevity 5) presentó Vladimir de Semir la jornada.

Gary Schwitzer, editor de Health News Review explicó cómo evalúan y filtran las noticias que publican en healthnewsreview.org, una web que recopila las mejores noticias médicas de los principales medios estadounidenses. Sorprende que una vez valoradas las noticias, informen al periodista que firma la pieza de la calidad de su trabajo, según sus criterios, y les expliquen los motivos. Aunque algunos periodistas se molestan, Schwitzer aseguró que la mayoría agradecen el feedback recibido porque les ayuda a mejorar. Pero ¿cuáles son estos criterios?

  • Criterion #1 The availability of the reatment/test/product/procedure
  • Criterion #2 Whether/how costs are mentioned in the story
  • Criterion #3 If there is evidence of disease mongering in the story
  • Criterion #4 Does the story seem to grasp the quality of the evidence?
  • Criterion #5 How harms of the treatment/test/product/procedure are covered in the story
  • Criterion #6 Does the story establish the true novelty of the approach?
  • Criterion #7 How the benefits of the treatment/test/product/procedure are framed
  • Criterion #8 Whether the story appeared to rely solely or largely on a news release
  • Criterion # 9 Is there an independent source and were any possible conflicts of interests of sources disclosed in the article?
  • Criterion #10 Whether alternative treatment/test/product/procedure options are mentioned

Creo que son útiles, porque pueden extrapolarse (en términos generales) a otros ámbitos. Si os interesa saber más, en su página web explican en detalle How we rate stories. Cualquier iniciativa para mejorar la calidad de la información que circula por Internet me parece más que interesante.

Saturday, November 14, 2009

Nota # 1 FUENTE: http://robertocarreras.es/

El vídeo online conecta con los blogs y ¿crea un nuevo prime time?

El crecimiento del vídeo en la red continua imparable y se ha convertido en uno de los formatos más útiles en cualquier acción de Comunicación, Marketing o Publicidad, ya que se trata de un contenido fácilmente consumible, compartible y distribuible. Pero debemos mirar más allá de las acciones concretas y pensar en cómo emplear el vídeo para generar contenidos de valor para nuestros públicos. Así, la creatividad es una cualidad estratégica a la hora de crear nuevos formatos para distribuir nuestros contenidos, ya que en la nueva web social no tiene cabida la unidereccionalidad del contenido corporativo. No podemos hacer las cosas como veníamos haciéndolas adaptadas al nuevo entorno social, sino que debemos cambiar, innovar.

“Ultimately, what separates a winner from a loser at the grandmaster level is the willingness to do the unthinkable”, Gari Kaspárov

Ya comentamos que España es el país europeo donde más vídeo online se consume y cómo las descargas van dejando paso progresivamente al streaming. Pero vía Read Write Web he encontrado un interesante estudio de Sysomos titulado “A look inside online video engagement”, sobre qué plataformas de vídeo son las más utilizadas por los bloggers, el pérfil de éstos, uso por ciudades, etc.

Sysomos ha realizado este estudio para analizar el comportamiento de los bloggers ante el contenido en vídeo y los datos resultan muy interesantes para captar la tendencia en consumo y uso de vídeo por parte de los nuevos generadores de contenido. El vídeo se ha convertido es un elemento imprescindible para los bloggers y muy utilizado para compartirlo entre sus lectores. El estudio ha examinado cada plataforma de vídeo y contabilizado el número de enlaces dentro de los posts de los blogs a los vídeos, ya sean embebidos o a través de enlace directo al contenido. Lo verdaderamente interesante del estudio es que recoge datos del mercado europeo, no sólo estadounidense como sueler ser habitual. Se ha realizado en 100 millones de posts entre julio y septiembre de este año.

“We believe this is the first in-depth exploration of how bloggers are engaging with video-sharing services”, Sysomos

Un dato nada revelador es que en Europa el 80,5% de los bloggers utilizan vídeos de YouTube, plataforma seguida de Vimeo (8,7%) y de Dailymotion (6,8%)

Según los datos del estudio, España (5,6%) ocupa el tercer país en el uso de vídeo online en blogs, solamente por detrás de Estados Unidos (31,9%) y Brasil (6,6%), superando a países Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá…:

Los bloggers más activos en el uso del vídeo por ciudades del mundoresiden en:

  1. Nueva York
  2. Sao Paulo
  3. Londres
  4. Madrid
  5. París
  6. Los Ángeles
  7. Toronto
  8. Lisboa
  9. Buenos Aires
  10. Chicago
  11. Barcelona

Respecto al perfil demógrafico, el grupo mayoritorio en uso de vídeo en sus blogs es el que comprende a los bloggers entre los 20-35 años (57,1%) seguido de los que tienen entre 35 y 60 años (22,1%):

Los días en de la semana en los que más vídeos se emplean en posts son los martes y los miércoles:

             

Las horas del día en las que más vídeos se cuelgan están comprendidas entre las 10 y las 12 de la mañana:

      

Lo cual se ajusta a las horas en las que se produce un mayor consumo de vídeo, que son entre las 14 y las 16 según otro estudio de Visible Measures (¿será éste el nuevo prime time…?)

Wednesday, November 11, 2009

Diplomado en Comunicación Coorporativa

Saludos a todos mis compañeros de la UTPL. Este es mi primer blog, hasta ahora todo bien. Suerte a todos.